El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

Los disturbios consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas que surgieron en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio en el pub Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. La comunidad LGBT se unió en aquella ocasión para luchar contra un sistema que perseguía a personas no normativas (LGBT, personas racializadas…). Asimismo, buscaban demostrar que las personas homosexuales eran parte de la sociedad, y fomentaron una cultura de no confrontación entre homosexuales y heterosexuales.
En los 60 eran pocos los locales que acogían abiertamente a personas homosexuales. Entre estos estaba el Stonewall, que era propiedad de la mafia. Este pub servía a gran variedad de clientes, pero era popular por tener entre sus habituales a gais, transexuales, ‘drag queens’, afeminados, prostitutos masculinos y jóvenes sin techo.

Las redadas contra pubs como el Stonewall eran algo habitual en la época. Lo que marcó la diferencia fue que, inesperadamente, la policía perdió el control de la situación y los clientes y demás personas que se acercaron al lugar se rebelaron.
Alrededor de 200 clientes fueron expulsados a la calle. Una multitud se volvió contra los agentes que se refugiaron dentro por seguridad. Los homosexuales estaban acostumbrados a huir de la policía, pero esta vez eran ellos los que estaban a la ofensiva y los policías de retirada.
Como resultado de esta reyerta que se alargó hasta altas horas de la madrugada, cuatro agentes acabaron heridos y una treintena de personas ingresó en los calabozos de la comisaría del Distrito Sexto, de las cuales siete eran empleados del Stonewall. Los detenidos tenían cargos que iban desde persecución por resistirse al arresto hasta la desobediencia.
La tensión entre la policía y los vecinos gais de Greenwich Village se alargó durante varios días. Y en cuestión de semanas, el colectivo se organizó para lograr disponer de lugares donde los homosexuales pudieran estar libremente sin temor a ser arrestados

Las primeras marchas para conmemorar las protestas y luchas de Stonewall tuvieron lugar en 1970 en Nueva York y Los Ángeles. Tras este primer paso, muchas ciudades se fueron sumando a estas marchas en todo el mundo, que desde entonces acogen los desfiles del Orgullo Gay para reivindicar sus derechos.
Después de esa primera marcha del Orgullo Gay, el progreso se aceleró.
En la década siguiente, se eliminaron las prohibiciones federales que afectaban a gais y lesbianas y la profesión médica revirtió su creencia de que los homosexuales necesitaban tratamiento psiquiátrico.

En 1977, Harvey Milk se convirtió en San Francisco en uno de los primeros cargos públicos electos abiertamente homosexuales en Estados Unidos. Dos años más tarde, unas 100.000 personas participaron en una marcha nacional en Washington. Probablemente, en ese momento, esta fue la congregación más grande de homosexuales en la historia.
Muchas de las leyes contra la sodomía fueron eliminadas en la década de los 80, lo que hizo que la homosexualidad fuera efectivamente legal.
Hoy en día existen miles de eventos del Orgullo Gay en todo el mundo, pero sus inicios fueron humildes.
El Día de la Liberación en Christopher Street, exactamente un año después de Stonewall, comenzó en Greenwich Village y recorrió 51 cuadras por la Sexta Avenida hasta Central Park. Según se reportó entonces, participaron entre 3.000 y 15.000 personas.
Lo más emocionante fue la cantidad de gente que se unió a lo largo de la ruta. El mensaje central fue ‘Estamos aquí. Somos raros, acostúmbrense’.
En el momento de la sublevación, las relaciones sexuales consentidas entre hombres o entre mujeres eran ilegales en todos los estados de EE.UU., excepto Illinois.
Las personas homosexuales no podían trabajar para el gobierno federal o el ejército, y si salían del armario les negaban la licencia para ejercer muchas profesiones, como el derecho o la medicina.
Las leyes en el estado de Nueva York fueron particularmente punitivas pese a que un número creciente de hombres y mujeres homosexuales de todo el país se estaba mudando a la ciudad de Nueva York.
Miles de personas eran arrestadas cada año en esa ciudad por “crímenes contra la naturaleza”, prostitución o comportamiento lascivo.

Algunos acababan con sus nombres publicados en los periódicos, lo que les significaba perder el trabajo.
Una vez superadas las leyes que penalizaban las prácticas homosexuales en gran parte del mundo, en la actualidad se reivindica la despenalización en el resto de países, junto a otros asuntos en los que persiste una discriminación hacia el colectivo, como la lucha por la legalización del matrimonio homosexual o el establecimiento de las familias homoparentales (adopción de hijos por homosexuales), el respeto a la identidad sexual de las personas transexuales y sus derechos (cambio legal de sexo y nombre, tratamientos hormonales o quirúrgicos, etc.), además de denunciar la LGTBfobia (lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia) aún existente.
La historia y la memoria colectiva fue justa con los disturbios de Stonewall. No solo se considera que fue el primer momento histórico en el que la comunidad LGTBI estadounidense luchó contra el sistema que le oprimía, sino que a partir de esta movilización colectiva se gestó lo que hoy se conoce como el movimiento moderno que va en pro de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ a nivel mundial.

Con el tiempo, el pub Stonewall Inn se fue convirtiendo en un hito dentro del movimiento. Hasta tal punto que, el por entonces presidente de EEUU, Barack Obama, lo convirtió en 2016 en monumento nacional. El pub, ubicado junto al parque Christopher, se convierte así en el primer monumento nacional de EEUU que rememora la historia de la lucha por los derechos de este colectivo.
- BEN BAKSON EXPLOSIVE TALENT! - 15 de January de 2023
- WE PARTY AND ITS WORLDWIDE SUCCESS - 24 de November de 2022
- HOW TO GET A THICKER V-SHAPED BACK - 12 de August de 2022