Magnolia Music MagazineMagnolia Music Magazine
info@magnoliamusicmagazine.com
Magnolia Music MagazineMagnolia Music Magazine
info@magnoliamusicmagazine.com

MICKY FRIEDMANN: EL MAESTRO DE LA MELODÍA.

Entrevista: Nando Prado

Micky Friedmann es el claro ejemplo de cómo la profesionalidad, disciplina y amor por la música hacen que un artista permanezca en lo más alto a lo largo de los años. Su lema “Sin música la vida sería un error” lo podríamos extrapolar a nuestro mundo, ya que sin él y su talento, la industria musical también sería un error.

Su éxito mundial y su prestigiosa carrera desde hace dos décadas no le han hecho perder ni un ápice de humildad, lo que lo convierten en alguien aún más grande si cabe.

Mi relación profesional y personal con Micky así lo confirman. He tenido la suerte de haber trabajado juntos en grandes festivales como el WE NYF (Madrid) o el Cocktail Fest (Rotterdam), donde en cabina y backstage se codeaba con artistas incipientes tratándolos de igual a igual.

Siempre con una sonrisa en la cara, una palabra amable y un gesto de cariño y respeto. Así es él.

A través de esta entrevista, Friedmann se sincera sobre todos los aspectos de la profesión, de su persona y del modo en que concibe la importancia de crear momentos mágicos cada vez que realiza una nueva producción o se sube a una cabina para actuar.

¡Allá vamos!

MICKY FRIEDMANN

Micky, cuéntanos algunas de tus mejores experiencias. ¿Qué actuaciones no olvidarás jamás?

Ha habido muchos grandes momentos a lo largo de mi carrera, Nando. Te mencionaré estos cinco…

  • La Leche (Circuit Festival – L’Atlantida)
  • Tel Aviv Pride (Forever Tel Aviv)
  • New York Pride (Masterbeat)
  • Chicago Market Days
  • Cologne Pride (SEXY)

Has sido número uno en la industria durante muchos años… ¿Cómo ha evolucionado la música del circuito gay?

Es sin duda un gran cumplido. ¡Gracias! Comparto la cima con algunos colegas muy talentosos a quienes tengo un gran respeto.

Mucho de lo que hoy se considera “música de circuito” tiene muy poco que ver con lo que solía ser la música de circuito cuando nació. Espero que regrese pronto. Algunos de nosotros trabajamos extremadamente duro para mantener la calidad del sonido del circuito.

Hay una gran ola de productores hoy en día que creen que la música de circuito debe ser rápida y llena de ruido.

Pero no es cierto. Los pioneros de la música “circuit” son artistas como Peter Rauhofer, Abel y Tony Moran, que siempre crearon una producción de calidad y sonido puro.

¿Hacia dónde va ahora?

Si no tratamos de salvarlo pronto, el “ruido” (como yo lo llamo) se hará cargo, porque hay una gran parte de nuestra comunidad fiestera, sobre todo gente más joven, que cree que es buena música porque es todo lo que escuchan cuando salen. Empieza a haber demanda de esa energía caótica, y crea presión sobre los promotores que comienzan a creer que deben invitar a los DJ que tocan el “ruido” para vender más entradas.

¿Cuáles fueron tus referentes musicales?

Principalmente escucho música clásica. Ahí es donde me inspiro para mi producción.

¿Te gusta colaborar? ¿Qué artistas de la industria admiras?

Principalmente colaboro con Sagi Kariv y Toni Hauschild. Dos personas que no solo son muy cercanas a mi corazón ya que son amigos, sino que nos entendemos en niveles donde las palabras ya no pueden explicarlo. Solo el alma puede comunicarse para comprender.

 

¿Quieres saber como termina?

Do you want to know how it ends?

Solo usuarios registrados - Registrate gratis
Only registered users - Register for free

Registrate gratis o haz login para ver el contenido completo de toda nuestra web.
Register for free or login to see the full content of our entire website.

 

Español