Magnolia Music Magazine Magnolia Music Magazine
info@magnoliamusicmagazine.com
Magnolia Music Magazine Magnolia Music Magazine
info@magnoliamusicmagazine.com
STEVEN REDANT: UN REFERENTE DEL CIRCUITO GAY
STEVEN REDANT: UN REFERENTE DEL CIRCUITO GAY

STEVEN REDANT: UN REFERENTE DEL CIRCUITO GAY

Reconocido mundialmente como uno de los mejores DJ y productores del circuito gay desde hace más de 30 años, Steven Redant es todo un referente dentro de la industria y una influencia para las nuevas generaciones de DJ’s.

Siempre en constante evolución, ha sabido reinventarse a lo largo de su extensa trayectoria para permanecer siempre en la cima y saber ofrecer al público la música que demanda sin perder ni un ápice de su esencia.

Hablamos con él acerca de su carrera, su modo de entender la profesión, su vida personal, sus inquietudes y sus mayores pasiones.

Entrevista: Magnolia Music Magazine

 

¿Cómo es Steven Redant en un día cualquiera?

Sobre todo, feliz. Me despierto, medito, hago 20 min de yoga, reviso las olas. Si son buenos, hago surf, si no, me enfado. Por la tarde trabajo en mi música, en los retiros de surf que organizo o simplemente me voy a la montaña a dar un paseo.

¿Por qué decidiste ser DJ?

Eso fue hace tanto tiempo que apenas lo recuerdo. Soy DJ desde hace 36 años. Empecé en el club juvenil local, seguí comprando música, pero nunca lo vi como una carrera hasta que DJ Elias, un amigo, me dijo que debería pinchar en el club, ya que tenía mejor gusto por la música que la mayoría de los DJ. Entonces, acabo de hacer eso.

¿Quién ha influido más en tu gusto musical?

Las influencias van y vienen, pero al principio me influenció mucho la escena house de Miami de los 90. Era tribal, vocal, profundo, maravilloso. Muy diferente a lo que se jugaba en Europa en ese momento. Más tarde llegó la escena española de Ibiza.

¿Cómo ha sido tu evolución como artista?

Empecé tocando material americano underground en la trastienda y llevando ese sonido a sus límites, llegando al piso principal donde luego evolucionó a la casa tribal que conocemos ahora. Sin embargo, siempre traté de ser diferente, dejándome influenciar por lo que sucedía en la escena heterosexual. Siempre tratando de caminar por la delgada línea de ser diferente sin alienar a mi audiencia.

Como productor, ¿qué es lo que más te gusta de trabajar en un estudio?

Los primeros días en el estudio son la parte divertida. La parte creativa. Jugando con sonidos y melodías, probando cosas nuevas. Después de eso se vuelve tedioso y muy técnico, y esa es la parte que no me gusta.

¿Con qué artista te gustaría colaborar?

He remezclado a los artistas más grandes del mundo, he colaborado con los mejores DJ de la escena, pero nada es como hacerlo todo solo. Porque, cuando eres solo tú, no hay compromiso, eres 100% tú.STEVEN REDANT: UN REFERENTE DEL CIRCUITO GAY¿Cómo describirías tus sets como DJ?

Mis sesiones de DJ últimamente están influenciadas, pero la música house que solía tocar hace 20 años. Empezando en puro house con voces clásicas y evolucionando al tribal house, un poco más oscuro de lo habitual últimamente. que es refrescante

¿Qué crees que te diferencia de otros artistas y te hace único?

A estas alturas diría que la experiencia me diferencia. He estado haciendo esto durante 36 años, sé cómo leer una multitud, darles lo que necesitan, que es diferente a lo que quieren.

¿Qué características debe tener un buen DJ?

Un buen DJ debe ser capaz de mantener una conversación con la pista de baile, asegurándose de que escuche lo que tiene que decir. Cuando eso sucede, es mágico.

¿Qué es lo mejor de ser DJ?

Compartir la alegría que tengo por la vida a través de mi música con tantos fanáticos, conocer a tanta gente en mis viajes, hacer nuevos amigos, encontrarme con viejos amigos en todo el mundo.

¿Y lo peor?

Viajar definitivamente está en lo más alto de esa lista.

¿Qué actuaciones nunca olvidarás?

Hay muchos, como Mardi Gras en Sydney, o The Week en Florianópolis, Brasil. White Party Palm Springs también fue increíble, pero la que se destaca es SonKran en Bangkok como Bent Collective con mi compañero Danny Verde. 7000 personas en el piso 18 de un edificio enloqueciendo fue una experiencia estimulante.STEVEN REDANT: UN REFERENTE DEL CIRCUITO GAY

¿Cómo han influido las redes sociales en los artistas en los últimos años?

Han cambiado todo. Estoy bastante seguro de que es gracias a Facebook que salí de Europa. Ya tenía mi circuito aquí donde tocaba regularmente, pero las redes sociales me ayudaron a compartir mi música y mi estilo de vida con el mundo.

¿Cuáles han sido las claves de su éxito?

La clave es nunca darse por vencido. Sé el que más lo quiere. Trabaja duro, no esperes ayuda, pero ayuda a los demás tanto como puedas, siempre asegúrate de estar orgulloso de tu trabajo.

¿Qué música escuchas en casa?

Escucho deep progressive house de la talla de Khen, Guy J y Hernan Cattaneo. También “Los 40 principales”,  partiéndome de risa con la letra sumamente tóxica del reggaetón.

¿Cuáles son tus tres grandes placeres en la vida?

1º- orinar en el océano. 2º- surfear. 3º- ser voluntario y ayudar a los demás.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Organizar más campamentos de surf gay y compartir mi conocimiento y felicidad con tantas personas como sea posible.

Este es el próximo:

Rainbow surf retreat in Imsouane, Morocco

The longest wave of Africa.

www.olosurfnature.com

House Agama

18-25 April 2023

 

Instagram: Steven Redant.

Español